miércoles, 26 de septiembre de 2012

Aprendes a Buscar y Seleccionar en Internet




Aprender a Buscar y Seleccionar en Internet

ACTUALIDAD DE LA COMPETENCIA
En la actualidad se requiere pensar en una ciudadanía que sea competente para buscar, seleccionar e interpretar información con conocimientos abiertos y capacidades para un aprendizaje continuo y autónomo.
Enseñar a buscar información a los alumnos y alumnas se convierte en uno de los principales objetivos que todo docente debería tener en su programación didáctica, se trata de enseñarles a ser autónomos en la búsqueda y selección de información para que algún día puedan encontrarla por si mismos, esto demanda unos profesores que proporcionen procedimientos, criterios e indicadores que ayuden a gestionar esa información y a filtrarla para su adecuada explotación.
INFORMACIÓN E INTERNET
El internet es el instrumento más poderoso de información y comunicación que existe, es este esta prácticamente toda la información que existe sobre cualquier tema, su impacto social empieza a convertirse en una gestión de supervivencia cotidiana el poseer la habilidad para encontrar información a acceder a determinados servicios.
La mayor parte de la información es hipertextual, esto significa que el usuario puede saltar de una información a otra, el internet rompe con las barreras del espacio y del tiempo ya que permite el acceso a este desde cualquier lugar y en cualquier momento, amplia los recursos de enseñanza-aprendizaje acercando la información de cualquier parte del mundo a los alumnos, profesores, padres y especialistas.
El internet es una fuente de información compartida mundialmente, es un canal plural y heterogéneo donde conviven diversos medios de producción, edición, publicación y difusión electrónica.
La mediatización es la necesidad de disponer de un dispositivo informático y de realizar la búsqueda.
Sin embargo a pesar de todas estas nuevas prestaciones que ofrece el internet, existen requerimientos, limitaciones como lo es la falta de control de información produce una gran cantidad de información basura, el constante cambio que sufre la información en Internet presenta problemas de garantía, procedencia y sobre todo credibilidad.
BUSCAR Y SELECCIONAR INFORMACIÓN EN INTERNET
Es importante tener una estrategia de búsqueda pero también debemos de tener en cuenta que esto no nos garantiza el éxito pero aumenta las probabilidades de lograrlo, siguiendo este plan podemos buscar información en el entorno virtual de maneras muy distintas, teniendo en cuenta la búsqueda, los conocimientos previos, la concreción de la información.
ORIENTACIONES PARA EL PROFESORADO
Se produce el Zapping, la elección acrítica de páginas web, la participación en foros donde reina el insulto, la xenofobia o la escatología y otros comportamientos como la copia masiva de trabajos, drogas de todo tipo, acceso a fármacos etc. Una buena manera de empezar a plantearse la enseñanza de estrategias de búsqueda y selección de información es realizar una reflexión previa sobre el tipo de demandas que van a realizarse, el nivel de precisión y la calidad que se va a exigir o el conjunto de ayudas que van a proveerse para apoyar al alumnado en sus dudas y progresos.
A partir de la demanda inicial, el alumnado deberá reformularla y reflexionar en torno al conocimiento objeto de la búsqueda y a las posibilidades que le ofrece el medio de búsqueda escogido, deben especificarse los objetivos de la búsqueda y las acciones que hay que ejecutar. Una vez planificada la búsqueda, debemos proceder a su ejecución.
Los resultados hallados deberán pasar por un doble proceso de análisis; en primer lugar la lectura de los títulos y resúmenes de los documentos encontrados debe conducir a una primera criba. Una vez determinado el valor de la información preseleccionada, se realizaría la definitiva selección de documentos. Puede resultar muy formativo tratar de justificar nuevamente esa selección a través de un cuestionarios autorreflexivo.
El internet es inagotable e inabarcable como fuente de recursos de información, los alumnos debemos de ser capaces de poner lindes, señalizar recorridos, trazar rutas, planificar etc. Debemos de convertir a nuestros alumnos y alumnas en buscadores reflexivos esto significa que sean capaces de preparar anticipadamente su búsqueda, de supervisarla en su desarrollo y de evaluar la información.

REFERENCIAS:
GUBERN, R. (2000): El eros electrónico. Madrid. Taurus.
MONEREO, C: FUENTES,M.; SÁNCHEZ,S. (2000):<Internet Search and Navegation Strategies Used by Experts and Beginners. Interactive Educational Multimedia> Interactive Educational Multimendia (revista electrónica:<http://161.116.7.102/iem>).
POZO, JL (2003): Adquisición de conocimiento.Madrid.Mo

1 comentario:

  1. me parece muy completa tu información, y si pienso que debemos de crear una sociedad que sepa clasificar u obtener lo que en verdad es bueno de las redes, saber buscar.

    ResponderEliminar