martes, 26 de febrero de 2013

SOPA DE LETRAS


Estados de la República Mexicana


D A K G O P U E B L A A O J Q A W H Y W 
K L A Y S G Y U C I R B C P Z G O R E O 
I I H U S I L Z E O Q N S Y M U O K M M 
T U P T H V U A N B M V A F J A P V R Z 
D H I D W R W O D H W C B B K S S E L Q 
M A J J C Q S S I I S F A U B C A V P C 
U O B A N V J E I G H V T F L A L S O S 
D C R O M U N O U N F O C S I L A J P J 
O E C H I A P A S N A C Q M A I L Q S O 
V H V A I B N S Y X O L S Y C E K S R D 
V Y A U H A U H I H C E O S A N N C R E 
E B K I J S S V G U A O L A O T B G D F 
P M Z U I H L D A J E E L O K E U E U R 
Q Y A P E D Y A A A K X G I V S X G R Z 
L T K V J U N U D J W A A F M E C G A Y 
O Z H F C K U L E J H Y B C I A U M N P 
C Y K A A J L W Y D C O G G P P S N G O 
E R T F X S M W W F G A H N T M M I O H 
F A L G H C J J V A G Y N F H G P W S A 
N N X P P I B N W T H N C I D P E P X V 

AGUASCALIENTES
CHIAPAS
CHIHUAHUA
COAHUILA
COLIMA
DURANGO
GUANAJUATO
HIDALGO
JALISCO
NUEVOLEON
PUEBLA
SINALOA
SONORA
TABASCO
VERACRUZ
YUCATAN

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Mobile Learning


Introducción
Desde hace algunos años, hemos visto cómo los avances tecnológicos han introducido diversos dispositivos que manejan información digital y que, al mismo tiempo, facilitan la movilidad del usuario. Si, además, consideramos la evolución de las redes inalámbricas, es fácil entender cómo el cómputo móvil ha cobrado enorme importancia. Así, se han desarrollado múltiples aplicaciones y tecnologías tanto para consultar, enviar y almacenar información, como para comunicar a los usuarios y brindar servicios y herramientas que apoyen las actividades laborales, de entretenimiento y educación, entre otras.
¿Qué es el M-Learning?
El m-learning se define como el aprendizaje a través de dispositivos móviles pequeños, con conexión inalámbrica a Internet, como pueden ser los teléfonos móviles (celulares), tabletas (iPad y sus clones), agendas electrónicas, etc.
Tecnologías empleadas en  el m-learning
Son diversas las tecnologías empleadas para brindar mayores opciones de acceso a la educación, así como para lograr su flexibilidad. Dado que el cómputo móvil se refiere a aquellas computadoras que no obligan a los usuarios a estar conectados mediante cables a una infraestructura de red y/o a la energía eléctrica, podemos citar desde las computadoras personales como las lap-top (computadoras portátiles) y tablet pc, hasta las agendas personales digitales, teléfonos celulares, ipods y sistemas de posición geo-referenciada (GPS) que, por las características y fortalezas que cada una de dichas tecnologías posee, ofrecen diferentes servicios y aplicaciones que se utilizan para promover distintas actividades, competencias y habilidades entre los estudiantes.
M-Learning en la educación
En 2009 cuando en EOI se comenzó a hablar de Mobile Learning, muchos eran los que se echaban las manos a la cabeza, pensando que estábamos locos, preguntándose que qué era eso del “androide”, pocos apostaron por esta iniciativa que arrancó por el mes de Noviembre con un simple HTC como soporte, sin embargo, poco a poco hemos ido ganando adeptos, hemos ido conociendo profesionales y educadores que han crecido con nosotros y que han hecho que esta nueva metodología de trabajo empiece a ser escuchada con respeto.
Ventajas
Desventajas
*Ya no se requiere estar en un lugar particular ni una hora para aprender.
*El dispositivo móvil puede ser utilizado en cualquier lugar y en cualquier momento, por lo que el proceso de aprendizaje se personaliza y adapta a los requerimientos y disponibilidades de cada individuo.
* Ayuda a los estudiantes a identificar las áreas donde necesita ayuda y respaldo.
*  Permite a los docentes que envíen recordatorios a sus estudiantes sobre plazos de actividades o tareas.

*  Presentan problemas relacionados con la usabilidad ya que presentan pantallas pequeñas.
*La navegación es limitada.
*Dificultades al interactuar con ellos.
*  Los costos de acceso a la red son altos.
* Menos trabajo colaborativo.
*  Uso exclusivo de dispositivo móvil.









Conclusion
El futuro del aprendizaje móvil en la educación se debe de apoyar en el desarrollo de tecnologías enfocadas hacia el aprendizaje, en la identificación de las tareas educacionales apropiadas donde se añada valor agregado al proceso educativo y en el aprovechamiento de las características de acceso ubicuo a los recursos que proporcionan los dispositivos móviles.


miércoles, 26 de septiembre de 2012

Aprendes a Buscar y Seleccionar en Internet




Aprender a Buscar y Seleccionar en Internet

ACTUALIDAD DE LA COMPETENCIA
En la actualidad se requiere pensar en una ciudadanía que sea competente para buscar, seleccionar e interpretar información con conocimientos abiertos y capacidades para un aprendizaje continuo y autónomo.
Enseñar a buscar información a los alumnos y alumnas se convierte en uno de los principales objetivos que todo docente debería tener en su programación didáctica, se trata de enseñarles a ser autónomos en la búsqueda y selección de información para que algún día puedan encontrarla por si mismos, esto demanda unos profesores que proporcionen procedimientos, criterios e indicadores que ayuden a gestionar esa información y a filtrarla para su adecuada explotación.
INFORMACIÓN E INTERNET
El internet es el instrumento más poderoso de información y comunicación que existe, es este esta prácticamente toda la información que existe sobre cualquier tema, su impacto social empieza a convertirse en una gestión de supervivencia cotidiana el poseer la habilidad para encontrar información a acceder a determinados servicios.
La mayor parte de la información es hipertextual, esto significa que el usuario puede saltar de una información a otra, el internet rompe con las barreras del espacio y del tiempo ya que permite el acceso a este desde cualquier lugar y en cualquier momento, amplia los recursos de enseñanza-aprendizaje acercando la información de cualquier parte del mundo a los alumnos, profesores, padres y especialistas.
El internet es una fuente de información compartida mundialmente, es un canal plural y heterogéneo donde conviven diversos medios de producción, edición, publicación y difusión electrónica.
La mediatización es la necesidad de disponer de un dispositivo informático y de realizar la búsqueda.
Sin embargo a pesar de todas estas nuevas prestaciones que ofrece el internet, existen requerimientos, limitaciones como lo es la falta de control de información produce una gran cantidad de información basura, el constante cambio que sufre la información en Internet presenta problemas de garantía, procedencia y sobre todo credibilidad.
BUSCAR Y SELECCIONAR INFORMACIÓN EN INTERNET
Es importante tener una estrategia de búsqueda pero también debemos de tener en cuenta que esto no nos garantiza el éxito pero aumenta las probabilidades de lograrlo, siguiendo este plan podemos buscar información en el entorno virtual de maneras muy distintas, teniendo en cuenta la búsqueda, los conocimientos previos, la concreción de la información.
ORIENTACIONES PARA EL PROFESORADO
Se produce el Zapping, la elección acrítica de páginas web, la participación en foros donde reina el insulto, la xenofobia o la escatología y otros comportamientos como la copia masiva de trabajos, drogas de todo tipo, acceso a fármacos etc. Una buena manera de empezar a plantearse la enseñanza de estrategias de búsqueda y selección de información es realizar una reflexión previa sobre el tipo de demandas que van a realizarse, el nivel de precisión y la calidad que se va a exigir o el conjunto de ayudas que van a proveerse para apoyar al alumnado en sus dudas y progresos.
A partir de la demanda inicial, el alumnado deberá reformularla y reflexionar en torno al conocimiento objeto de la búsqueda y a las posibilidades que le ofrece el medio de búsqueda escogido, deben especificarse los objetivos de la búsqueda y las acciones que hay que ejecutar. Una vez planificada la búsqueda, debemos proceder a su ejecución.
Los resultados hallados deberán pasar por un doble proceso de análisis; en primer lugar la lectura de los títulos y resúmenes de los documentos encontrados debe conducir a una primera criba. Una vez determinado el valor de la información preseleccionada, se realizaría la definitiva selección de documentos. Puede resultar muy formativo tratar de justificar nuevamente esa selección a través de un cuestionarios autorreflexivo.
El internet es inagotable e inabarcable como fuente de recursos de información, los alumnos debemos de ser capaces de poner lindes, señalizar recorridos, trazar rutas, planificar etc. Debemos de convertir a nuestros alumnos y alumnas en buscadores reflexivos esto significa que sean capaces de preparar anticipadamente su búsqueda, de supervisarla en su desarrollo y de evaluar la información.

REFERENCIAS:
GUBERN, R. (2000): El eros electrónico. Madrid. Taurus.
MONEREO, C: FUENTES,M.; SÁNCHEZ,S. (2000):<Internet Search and Navegation Strategies Used by Experts and Beginners. Interactive Educational Multimedia> Interactive Educational Multimendia (revista electrónica:<http://161.116.7.102/iem>).
POZO, JL (2003): Adquisición de conocimiento.Madrid.Mo

jueves, 13 de septiembre de 2012

FUENTES DIGITALES DE LA INFORMACION



FUENTES DIGITALES DE LA INFORMACIÓN

Las fuentes de información son instrumentos para el conocimiento, búsqueda y acceso a la información. La difusión del uso de la comunicación a través del ordenador y de flujos de información a través de Internet, adquiere una importancia estratégica decisiva en las sociedades desarrolladas. Esta importancia será cada vez mayor para dar forma a la cultura futura y aumentará la ventaja estructural de las élites que han determinado su formato.

BUSQUEDA DE RECURSOS EN INTERNET


BÚSQUEDA DE RECURSOS EN INTERNET


Búsqueda : Se denomina genèricamente como búsqueda a la tarea de localizar informacion en internet. Para realizar busquedas se utilizan los motores de búsquedaPodemos realizar varios tipos de busquedas según nuestro interés en el tipo de información que queremos localizar:


1. Búsqueda en bruto
La búsqueda en bruto, también llamada búsqueda ingenua o intuitiva: Simplemente se escriben la a las palabras que nos interesan y se da inicio a la búsqueda. Este tipo de búsqueda es el mejor paso para iniciar el acercamiento a un tema.
A partir de los resultados en cantidad y calidad podemos pasar a formas más refinadas de búsqueda.
En la búsqueda en bruto podemos utilizar un simple recurso de refinamiento que es el de poner entre comillas la expresión que nos interesa, de esa manera el buscador realizan el apareamiento exacto de los que buscamos, en lugar de realizan una operación lógica con los términos.


2. Búsqueda refinada
En la búsqueda refinada utilizamos las opciones de búsqueda avanzada, limitando nuestra búsqueda por países, idiomas, fechas, o excluyendo términos.
3. Búsqueda reflexiva
En este caso no se trata de una modalidad técnica, sino de un modo de trabajar en donde damos preponderancia al proceso reflexivo, en una búsqueda reflexiva se combinan búsquedas brutas y refinadas. Para una búsqueda reflexiva sugerimos: a. Considerar nuestros límites conceptuales y teóricos: Sugerimos también probar distintos buscadores y con distintas estrategias, considerando nuestras barreras conceptuales y epistemológicas.

CONCEPTOS BASICOS DE REDES

CONCEPTOS BASICOS DE REDES

Red:
Una red informática está formada por un conjunto de ordenadores intercomunicados entre sí que utilizan distintas tecnologías de hardware/software. Las tecnologías que utilizan (tipos de cables, de tarjetas, dispositivos...) y los programas (protocolos) varían según la dimensión y función de la propia red. De hecho, una red puede estar formada por sólo dos ordenadores, aunque también por un número casi infinito; muy a menudo, algunas redes se conectan entre sí creando, por ejemplo, un conjunto de múltiples redes interconectadas, es decir, lo que conocemos por Internet.

Topologías:
Una topología de red es la estructura de equipos, cables y demás componentes en una red. Es un mapa de la red física. El tipo de topología utilizada afecta al tipo y capacidades del hardware de red, su administración y las posibilidades de expansión futura.
La topología es tanto física como lógica:

  1. • La topología física describe cómo están conectados los componentes físicos de una red.
  1. • La topología lógica describe el modo en que los datos de la red fluyen a través de componentes físicos.
  1. • Bus. Los equipos están conectados a un cable común compartido.
  1. • Estrella. Los equipos están conectados a segmentos de cable que se extienden desde una ubicación central, o concentrador.
  1. • Anillo. Los equipos están conectados a un cable que forma un bucle alrededor de una ubicación central.
  1. • Malla. Los equipos de la red están conectados entre sí mediante un cable.
  1. • Híbrida. Dos o más topologías utilizadas juntas.

Red de área local
Una red de área local (LAN) conecta equipos ubicados cerca unos de otros. Por ejemplo, dos equipos conectados en una oficina o dos edificios conectados mediante un cable de alta velocidad pueden considerarse una LAN. Una red corporativa que incluya varios edificios adyacentes también puede considerarse una LAN.

Area Locan WAN: Wide Area Network - Red de Área Extensa). WAN es una red de computadoras de gran tamaño, generalmente dispersa en un área metropolitana, a lo largo de un país o incluso a nivel planetario.

¿Qué es Internet?
El Internet es una red informatica descentralizada, que para permitir la conexión entre computadoras opera a través de un protocolo de comunicaciones.  Para referirnos a ella además se utiliza el término "web" en inglés, refiriéndose a una "tela de araña" para representar esta red de conexiones. En palabras sencillas, la Internet es un conjunto de computadoras conectadas entre sí, compartiendo una determinada cantidad de contenidos; por este motivo es que no se puede responder a la pregunta de donde está la Internet físicamente - está en todas las partes donde exista un ordenador con conectividad a esta red.