Introducción
Desde hace
algunos años, hemos visto cómo los avances tecnológicos han introducido
diversos dispositivos que manejan información digital y que, al mismo tiempo,
facilitan la movilidad del usuario. Si, además, consideramos la evolución de
las redes inalámbricas, es fácil entender cómo el cómputo móvil ha cobrado
enorme importancia. Así, se han desarrollado múltiples aplicaciones y
tecnologías tanto para consultar, enviar y almacenar información, como para
comunicar a los usuarios y brindar servicios y herramientas que apoyen las
actividades laborales, de entretenimiento y educación, entre otras.
¿Qué es el M-Learning?
El m-learning
se define como el aprendizaje a través de dispositivos móviles pequeños, con
conexión inalámbrica a Internet, como pueden ser los teléfonos móviles
(celulares), tabletas (iPad y sus clones), agendas electrónicas, etc.
Tecnologías
empleadas en el m-learning
Son diversas
las tecnologías empleadas para brindar mayores opciones de acceso a la
educación, así como para lograr su flexibilidad. Dado que el cómputo móvil se
refiere a aquellas computadoras que no obligan a los usuarios a estar
conectados mediante cables a una infraestructura de red y/o a la energía
eléctrica, podemos citar desde las computadoras personales como las lap-top
(computadoras portátiles) y tablet pc, hasta las agendas personales digitales,
teléfonos celulares, ipods y sistemas de posición geo-referenciada (GPS) que,
por las características y fortalezas que cada una de dichas tecnologías posee,
ofrecen diferentes servicios y aplicaciones que se utilizan para promover
distintas actividades, competencias y habilidades entre los estudiantes.
M-Learning en la
educación
En 2009
cuando en EOI se comenzó a hablar de Mobile Learning, muchos eran los que se
echaban las manos a la cabeza, pensando que estábamos locos, preguntándose que
qué era eso del “androide”, pocos apostaron por esta iniciativa que arrancó por
el mes de Noviembre con un simple HTC como soporte, sin embargo, poco a poco
hemos ido ganando adeptos, hemos ido conociendo profesionales y educadores que
han crecido con nosotros y que han hecho que esta nueva metodología de trabajo
empiece a ser escuchada con respeto.
Ventajas
|
Desventajas
|
*Ya no se requiere estar en un lugar particular ni una hora para
aprender.
*El dispositivo móvil puede ser utilizado en cualquier lugar y en
cualquier momento, por lo que el proceso de aprendizaje se personaliza y
adapta a los requerimientos y disponibilidades de cada individuo.
* Ayuda a los estudiantes a identificar las áreas donde necesita ayuda y
respaldo.
* Permite a los docentes que envíen recordatorios a sus estudiantes sobre
plazos de actividades o tareas.
|
* Presentan problemas relacionados con la usabilidad ya que
presentan pantallas pequeñas.
*La navegación es limitada.
*Dificultades al interactuar con ellos.
* Los costos de acceso a la red son altos.
* Menos trabajo colaborativo.
* Uso exclusivo de dispositivo móvil.
|
Conclusion
El futuro del
aprendizaje móvil en la educación se debe de apoyar en el desarrollo de
tecnologías enfocadas hacia el aprendizaje, en la identificación de las tareas
educacionales apropiadas donde se añada valor agregado al proceso educativo y
en el aprovechamiento de las características de acceso ubicuo a los recursos
que proporcionan los dispositivos móviles.